OSTEOPATÍA
Y SINDROME POSTURAL
La Osteopatía es una ciencia constituida por conocimientos exactos, exhaustivos y verificables de la estructura y función del mecanismo humano, anatómico , fisiológico y psicológico, incluida la bioquímica y física de sus elementos.
Es una forma de Medicina Manual, con un sistema de diagnostico y tratamiento, cuyo interés principal radica en la integridad estructural y funcional del organismo.
La práctica de la Osteopatía consta de diversas medidas preventivas, de diagnóstico y terapéuticas diseñadas para mantener o restaurar la integridad estructural y garantizar la función fisiológica.
La aplicación del tratamiento precisa un profundo conocimiento de la estructura y la función normales, además de familiaridad con las alteraciones estructurales y funcionales que constituyen la enfermedad.
El objetivo de la Osteopatía, consiste en recuperar el equilibrio normal de la forma y función que tipifica la buena salud. El Osteópata ayuda en su consecución mediante métodos terapéuticos destinados a permitir o ayudar a que el organismo se recupere de desplazamientos, desequilibrios, bloqueos y desorganizaciones.
Utilizamos exclusivamente los recursos reparadores que contiene el propio organismo.
Teniendo en cuenta uno de los fundamentos de la filosofíaosteopatía respecto a la “unidad del cuerpo“, podemos entender al cuerpo humano como una “ cadena de eslabones“, compuesta por hueso, músculos, fascias, articulaciones, vísceras, sangre, linfa, etc. Cuando algún,“eslabón“, entra en disfunción, genera un desequilibrio local que traerá aparejado una adaptación de otra zona del organismo. Por ejemplo, un problema en un pie, puede desencadenar adaptaciones en cadera, rodilla y por relación de cadenas miofasciales (musculos, tendones, tejidos de envoltura) a toda la postura alterando el centro de gravedad de la posición de pie del individuo. Esta postura alterada, modificada o adaptada al requerimiento cotidiano (laboral, deportivo, emocional), ocasionará sintomatologías que muchas veces no son mas que la consecuencia de esa adaptación.
Mas del 90 % de las personas presentan desequilibrios posturales. El tratamiento postural busca la causa del síndrome postural fino y da una respuesta multidisciplinaria teniendo en cuenta los captores posturales (vista, oído, pie, boca, columna, etc) que actúan en el control de la postura que se mantiene gracias a la información que recibe de diferentes zonas y de estos receptores del cuerpo.
La Osteopatía es una de las herramientas terapéuticas que utilizamos en estos síndromes posturales.
Cuando un paciente se queja de sensaciones de: inestabilidad, mareos, vértigos, lumbalgias, cervicalgias, cefaleas, jaquecas; dolores de cadera, rodilla, pie; es frecuente que exista un desequilibrio postural debido a la alteración de alguno o varios de esos captores (ojos, boca, pies). Por lo tanto el apoyo del odontólogo, del optometrista, del ortopedista, el kinesiólogo y de los demás protagonistas del área de salud, será útil o indispensable (según el área causal), pero siempre incluido dentro de un plan de tratamiento organizado y en equipo.
El abordaje integral es importante para lograr un diagnostico correcto y obtener un buen resultado en el tratamiento.
La Osteopatía es una respuesta adecuada a los trastornos posturales.
El Osteópata, prepara el cuerpo para los trabajos de Reeducación o Corrección Postural Global a través de las cadenas musculares y fasciales; libera articulaciones del cráneo , boca (ATM), vertebras de columna cervical, dorsal, lumbar, sacro y coxis; los tejidos que interconectan todo el cuerpo, por dentro y por fuera. Utilizando diferentes técnicas osteopáticas apropiadas para cada caso y en cada sesión, de aproximadamente 1 hora, con una frecuencia cada 30 días.
CRISTINA PEDELACQ. OSTEÓPATA D.O.
LIC.en KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
Miembro del Registro de Osteópatas de Argentina